CONSECUENCIAS

El 97.5% del agua del planeta se encuentra en los océanos y mares, no es apta para el consumo, agricultura, e industria en general. El 2.5% restante es agua dulce, estando casi toda en los casquetes polares, embalses subterráneos o de difícil utilización Queda por tanto un 0.26% de la masa total de agua en el mundo que es fácilmente aprovechable para el uso humano, la que esta en embalses, lagos, ríos y pozos accesibles. 

Gran parte del agua que se puede utilizar esta cada vez mas contaminada, ademas el 70% de la que utilizamos se destina a regadíos de cultivos que muchas veces no son los adecuados, provocando un derroche. 
El consumo medio de agua por persona y día en los paises desarrollandos, viene a ser más del doble de la estrictamente necesaria. Podemos modificar nuestras conductas para así ahorrar agua, pero además existen hoy día tecnologías sostenibles para la arquitectura que nos pueden dar un buen ahorro:

En nuestro país, así como en todo el mundo se hace un mal manejo del agua ya que se desperdicia de manera cotidiana en nuestras actividades diarias, este mal hábito no es el único factor que afecta al agua, sino que también interviene la gran contaminación de agua en el planeta. Este bien es el más preciado en el planeta, por eso tratar de cuidarla ha sido una obligación, pero el hombre no tiene límites y a tratado de terminar con ella así como con todo lo que nos rodea.





Desde el inicio de la revolución industrial, el agua potable ha sido cada vez mas contaminada y mal usada. Como consecuencia de ello y habiendo creído desde siempre que el agua era un bien inagotable, comienza a presentarnos facturas muy caras y de difícil solución si no se cambia radicalmente nuestra actual forma de consumo derrochador. Ésta es motivo de conflictos entre agricultores, industriales, empresarios turísticos e incluso países enteros.


 




No hay comentarios :

Publicar un comentario