El agua potable es agua natural obtenida de un abasto o cuerpo de agua que luego de pasar por un riguroso, reglamentado y examinado proceso de filtración o purificación queda apta para el consumo humano.
Considerando esa capa terrestre como un todo, se afirma que un 97% de ella se compone de agua salada en mares y océanos y el 2% es agua congelada en los polos norte y sur. Por lo tanto, es agua que no podemos usar. Entonces, contamos con tan sólo un 1% de agua dulce para consumo ubicada en los ríos, quebradas, lagos, embalses, acuíferos y manantiales.
El agua que llega a la Tierra a través del ciclo hidrológico se deposita y almacena en la superficie de la tierra y también debajo de ésta, por infiltración o percolación de la lluvia en el subsuelo. Por eso, clasificamos los abastos o cuerpos de agua en dos categorías:
Aguas superficiales: en ríos, lagos, embalses, quebradas y océanos.
Aguas subterráneas: en acuíferos y manantiales.
El manantial es agua que brota naturalmente hacia la superficie de la tierra mientras que el agua contenida en los acuíferos es extraída hacia la superficie de forma artificial a través del hincado de pozos profundos.
Es importante conocer y entender el ciclo del agua para su posterior cuidado
Es importante conocer y entender el ciclo del agua para su posterior cuidado
El deshielo de los glaciares
Por Alexsander Carranza
Una de las graves consecuencias del calentamiento global es el deshielo de los glaciares. Los científicos año a año nos advierten sobre los peligros que este deshielo puede ocasionar al planeta y al hombre. Porque queramos o no reconocerlo, nuestra vida esta ligada íntimamente al futuro del planeta tierra.
El primer peligro es la escasez de agua. Al derretirse los nevados, los glaciares y los polos, se produce una gran cantidad de líquido que fluye a través de los ríos directamente al mar. Eso trae como consecuencia que año a año se pierda grandes cantidades de “agua dulce” sin que el hombre o naturaleza puedan consumirla. El segundo peligro son las inundaciones. Al fluir el agua a través de los ríos directo al mar, este aumenta su volumen. Ahora imaginemos que todas las reservas de hielo terminen por derretirse, que va a pasar. Bueno la respuesta es simple, el mar va tener que ocupar más espacio, y eso significa que partes que hoy conocemos como tierra, ya no lo serán.





